Del 21 de febrero al 1 de marzo de 2026

Recorre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Nuestro itinerario

Nuestro viaje nos llevará a través de cuatro grandes etapas de la historia:

1. El antiguo Egipto, con sus tradiciones y creencias: la región de El Cairo y sus pirámides, pero también el oasis de El Fayoum, lugares de memoria no sólo de una poderosa civilización, sino también de sus convicciones religiosas, en particular la relativa a la vida después de la muerte, anticipando ya algo de la fe en la resurrección.

2. Antiguo Testamento : El monte Sinaí , donde Dios habló cara a cara con Moisés y le confió las tablas de la Ley. Aquí entramos en la historia sagrada, la del Dios único que se revela a Moisés y al pueblo de Israel durante la larga marcha de cuarenta años por el desierto. La majestuosidad del desierto será la ocasión de una experiencia de silencio con un paseo y la celebración de la Eucaristía en la cima de la montaña. Nos alojaremos al pie del Sinaí, en el El monasterio de Santa Catalina -el más famoso del siglo IV-, por fin reabierto al público tras varios años difíciles.

3. Nuevo Testamento : Muchos monasterios están dedicados a la Sagrada Familia, que buscó refugio en Egipto cuando el rey Herodes amenazó a Jesús recién nacido. También descubriremos el Viejo Cairo con su barrio copto, hogar de la comunidad cristiana de Egipto. Por último, rezaremos en Zeitoun, un importante santuario de apariciones marianas del siglo XX.

4. Los comienzos de la Iglesia : Fue en Egipto donde el primer cristianismo se desarrolló con fuerza, gracias a la actividad pastoral y teológica de algunos prestigiosos Padres de la Iglesia como Clemente, Atanasio, Orígenes… pero también gracias al monacato. Varios monasterios centenarios, en particular los de San Antonio el Grande y San Pablo de Tebas, en pleno desierto, formarán parte de nuestro itinerario.

Monasterio de San Pablo Ermitaño
Monasterio de Santa Catalina, Sinaí
Monasterio de San Antonio
Pirámide de Saqqara
Pirámides de Giza
Barrio copto de El Cairo
Wadi Natroun
El Fayoum

Testimonios

Mi peregrinación a Egipto fue una profunda experiencia espiritual, sobre todo cuando visité los monasterios coptos. Me deslumbró la riqueza del arte cristiano primitivo egipcio en el Museo Copto. En el barrio copto de El Cairo, me conmovió el fervor de los fieles en las iglesias aún en uso. Los monasterios masculino y femenino me impresionaron por su atmósfera de meditación y su historia milenaria. Esta inmersión en el cristianismo egipcio me permitió comprender mejor los orígenes de nuestra fe y la importancia de la Iglesia Ortodoxa Copta en Egipto.

Lo más destacado del viaje fue sin duda nuestra visita al monasterio de San Antonio en el desierto. Seguir las huellas de este padre del monacato me conmovió profundamente. Recordé su vida de renuncia y su lucha contra la tentación. La atmósfera de contemplación y paz que reina en este lugar milenario me permitió reconectar con lo esencial de mi fe. Luego estaba Alejandría, donde se tradujo la Biblia al griego. Aunque la antigua biblioteca ya no existe, pudimos visitar la biblioteca moderna, que perpetúa el espíritu de conocimiento y apertura de su famoso antepasado. Esta ciudad me hizo darme cuenta de la importancia del diálogo entre la fe y la razón en nuestra tradición católica.

Para más información

Me gustaría recibir por correo electrónico el programa detallado del viaje, así como las condiciones de participación.

    Prepara tu viaje

    Del 21 de febrero al 1 de marzo de 2026

    Recorre el Antiguo y el Nuevo Testamento

    Nuestro itinerario

    Nuestro viaje nos llevará a través de cuatro grandes etapas de la historia:

    1. El antiguo Egipto, con sus tradiciones y creencias: la región de El Cairo y sus pirámides, pero también el oasis de El Fayoum, lugares de memoria no sólo de una poderosa civilización, sino también de sus convicciones religiosas, en particular la relativa a la vida después de la muerte, anticipando ya algo de la fe en la resurrección.

    2. Antiguo Testamento : El monte Sinaí , donde Dios habló cara a cara con Moisés y le confió las tablas de la Ley. Aquí entramos en la historia sagrada, la del Dios único que se revela a Moisés y al pueblo de Israel durante la larga marcha de cuarenta años por el desierto. La majestuosidad del desierto será la ocasión de una experiencia de silencio con un paseo y la celebración de la Eucaristía en la cima de la montaña. Nos alojaremos al pie del Sinaí, en el El monasterio de Santa Catalina -el más famoso del siglo IV-, por fin reabierto al público tras varios años difíciles.

    3. Nuevo Testamento : Muchos monasterios están dedicados a la Sagrada Familia, que buscó refugio en Egipto cuando el rey Herodes amenazó a Jesús recién nacido. También descubriremos el Viejo Cairo con su barrio copto, hogar de la comunidad cristiana de Egipto. Por último, rezaremos en Zeitoun, un importante santuario de apariciones marianas del siglo XX.

    4. Los comienzos de la Iglesia : Fue en Egipto donde el primer cristianismo se desarrolló con fuerza, gracias a la actividad pastoral y teológica de algunos prestigiosos Padres de la Iglesia como Clemente, Atanasio, Orígenes… pero también gracias al monacato. Varios monasterios centenarios, en particular los de San Antonio el Grande y San Pablo de Tebas, en pleno desierto, formarán parte de nuestro itinerario.

    Monasterio de San Pablo Ermitaño
    Monasterio de Santa Catalina, Sinaí
    Monasterio de San Antonio
    Pirámide de Saqqara
    Pirámides de Giza
    Barrio copto de El Cairo
    Wadi Natroun
    El Fayoum

    Testimonios

    Mi peregrinación a Egipto fue una profunda experiencia espiritual, sobre todo cuando visité los monasterios coptos. Me deslumbró la riqueza del arte cristiano primitivo egipcio en el Museo Copto. En el barrio copto de El Cairo, me conmovió el fervor de los fieles en las iglesias aún en uso. Los monasterios masculino y femenino me impresionaron por su atmósfera de meditación y su historia milenaria. Esta inmersión en el cristianismo egipcio me permitió comprender mejor los orígenes de nuestra fe y la importancia de la Iglesia Ortodoxa Copta en Egipto.

    Lo más destacado del viaje fue sin duda nuestra visita al monasterio de San Antonio en el desierto. Seguir las huellas de este padre del monacato me conmovió profundamente. Recordé su vida de renuncia y su lucha contra la tentación. La atmósfera de contemplación y paz que reina en este lugar milenario me permitió reconectar con lo esencial de mi fe. Luego estaba Alejandría, donde se tradujo la Biblia al griego. Aunque la antigua biblioteca ya no existe, pudimos visitar la biblioteca moderna, que perpetúa el espíritu de conocimiento y apertura de su famoso antepasado. Esta ciudad me hizo darme cuenta de la importancia del diálogo entre la fe y la razón en nuestra tradición católica.

    Para más información

    Me gustaría recibir por correo electrónico el programa detallado del viaje, así como las condiciones de participación.

      Prepara tu viaje