Mer morte
Qumran
Ein Gedi
Massada
Arad
Bersheva


El río Jordán

El río Jordán, en hebreo, Nehar haYarden, que significa «el Río del Castigo» o «del Juicio». Da nombre a Jordania y a Cisjordania. Desde el monte Hermón hasta el mar Muerto, el Jordán fluye a lo largo de 360 km y su valle es el más bajo del mundo, llegando al mar Muerto a una altitud de 392 m por debajo del nivel del mar. Jesús fue bautizado en el Jordán por Juan el Bautista.

Beth Abara, lugar del bautismo Foto E. Pastore

Beth Abara, lugar de bautismo, frente al lugar jordano AI-Maghtas

El Mar Muerto

El Mar Muerto es un lago salado de Oriente Próximo compartido por Israel, Jordania y Palestina. Con una superficie de unos 810 km2, está alimentado por el río Jordán. Mientras que la salinidad media del agua de mar varía entre el 2 y el 4%, la del Mar Muerto es aproximadamente del 27,5% (275 gramos por litro). Ningún pez ni alga (macroscópica) puede sobrevivir en tales condiciones, por lo que se le conoce como «mar muerto».

Mar Muerto Foto E. Pastore

Mar Muerto Foto E. Pastore

Masada

Masada (del hebreo מצדה, metsada, «fortaleza») es un yacimiento formado por varios palacios y fortificaciones antiguos encaramados sobre una base de granito, situado en Israel, en la cima de una montaña aislada en la vertiente oriental del desierto de Judea.

Masada Foto E. Pastore

Vista desde Masada Foto E. Pastore

Vista desde Masada Foto E. Pastore

Qumrán

Qumrán es un yacimiento arqueológico de Palestina situado en la orilla occidental del Mar Muerto, en Cisjordania, en la tierra histórica del Reino de Judea. Consta de restos de edificios ocupados aproximadamente entre el año 100 a.C. y el 70 d.C., 11 cuevas en las que se encontraron entre 1947 y 1956 los manuscritos hebreos más antiguos de los que se tiene constancia actualmente, conocidos como los Rollos del Mar Muerto, y un cementerio de unas 1.200 tumbas.

Qumrán Foto E. Pastore

Qumrán Foto E. Pastore

Qumrán Foto E. Pastore

Qumrán Foto E. Pastore

Qumrán Foto E. Pastore

Pergamino del profeta Isaías hallado en Qumrán

Ein gedi

Ein Gedi es un oasis y una antigua ciudad en la orilla occidental del Mar Muerto, al borde del desierto de Judea, en Israel. Está cerca de los yacimientos de Masada y Qumrán. Hay varias referencias a este oasis en la Biblia. Aquí se escondió el rey David cuando le perseguía Saúl. Ein Gedi también se menciona en el libro de Ezequiel (47:10), en el Cantar de los Cantares (1:14) y en el libro de las Crónicas (20:2). Actualmente es un parque nacional israelí. En 1972 se concedió a este lugar de 25 km2 el estatus de reserva natural.

Vista del Mar Muerto desde Ein Ghedi

Ein Ghedi Foto E. Pastore

Vista del Mar Muerto desde Ein Ghedi Foto E. Pastore

Cascada de Ein Ghedi Foto E. Pastore

Cascada de Ein Ghedi Foto E. Pastore

Cascada de Ein Ghedi Foto E. Pastore

Bersheva

Beer-Sheva, Be’er Sheva o Beersheba (en hebreo: בְּאֶר שֶׁבַע, pozo del juramento o pozo de los siete, es una ciudad del distrito sur de Israel. Abraham permaneció aquí mucho tiempo. Aquí continúa la fe épica del primer hombre, cuyos descendientes iban a ser tan numerosos como las estrellas del cielo.

Ciudad de Bersheba

Altar con cuernos Foto E. Pastore

Avdat

Avdat u Ovdat u Oboda (he: עבדת) es el nombre de una antigua parada de caravanas nabateas en la ruta comercial del incienso y las especias.

Vista desde Avdat Foto E. Pastore

Avdat Foto E. Pastore

Iglesia bizantina, Avdat Foto E. Pastore

Iglesia bizantina, Avdat Foto E. Pastore

Arad

Tel Arad es un yacimiento arqueológico de Israel situado en el Neguev oriental, a 10 km al oeste de la ciudad de Arad. Se encuentra en el valle de Arad, al este del valle de Beer-Sheva. Su punto más alto está a 576 m sobre el nivel del mar. El yacimiento está dividido en dos partes: la ciudad baja, ocupada durante la Edad del Bronce Temprana (3300 a 2200 a.C.), y el tel, ocupado a partir de la Edad del Hierro, donde hay una fortaleza israelita. El tel estuvo ocupado hasta la época bizantina. En el barrio noroeste de la fortaleza se construyó un santuario. El templo consiste en una gran sala alargada con bancos a lo largo de las paredes. Hay un gran nicho en el centro del muro oeste. Se trata de la naos del templo, similar al debir del Templo de Jerusalén. Aquí se encontró una gran estela con bordes redondeados y restos de pintura roja. Se accede a la naos por cuatro escalones. Hay dos altares de incienso a ambos lados de los escalones. Delante del santuario hay un gran patio pavimentado en cuyo centro hay un altar de sacrificios de 2,4 m por 2,2 m y 1,5 m de altura.

Arad Foto E. Pastore

Arad Foto E. Pastore

Santo de los Santos, templo de Arad Foto E. Pastore

Iglesia bizantina, Arad Foto E. Pastore

Mar Muerto y Negev

Loading...